Técnicas para aprender a sumar

¿Sabías qué más de la mitad del tiempo que tu hijo se encuentre en el primer ciclo, lo pasará aprendiendo a sumar?

Esto nos hace ver que es elemental que nuestros hijos aprendan a sumar, ya que se pone en práctica todos los días en nuestras actividades cotidianas y se ha convertido en una obligación para poderdesarrollarnos.

Aunque la enseñanza de las matemáticas incrementa su dificultad durante el resto de su vida. No es necesario esperar a que tu hijo llegue al primer ciclo para que comience a aprender.

Estudios de diferentes universidades especializadas en el aprendizaje, confirman que los niños pueden iniciar a aprender conocimientos lógicos matemáticos después de los 3 años.

A partir de esta edad, los niños responden mejor a las herramientas visuales que puedan ayudarle a comprender los conceptos de la suma.

Para ello, en esta nota te describiremos distintos métodos conlos que puedes apoyar a tu hijo para que aprenda  a sumar.

Para iniciar, debes de saber que puedes utilizar cualquier artículo cotidiano, desde cereales, hasta bloques o juguetes.

Formar grupos de artículos y suma los grupos.

Dale al niño dos grupos pequeños de artículos en una bolsa, por ejemplo, un grupo de tres cereales y ungrupo de seis cereales.

Pídele que cuente el número de cereales en cada grupo para que empiece a relacionar el número con la cantidad de cereales en las bolsas.

Pídele a tu hijo que una los cereales de ambas bolsas y que cuente el número total de bloques.

Explícale que esto que acaba de realizar se llama «suma» y que ahora él sabe «sumar» estos grupos.

Encontrar cuántos grupos de artículos suman un número en específico.

En una hoja de papel escribe un número y bríndale un determinado número de objetos, (Siete juguetespor ejemplo) pregúntale al niño cuántas formas puede combinar los grupos de juguetes para formar siempre siete.

Por ejemplo, puede crear un grupo de tres juguetes y un grupo de cuatro.

Apilar artículos es igual a agregar contenido.

Demuéstrale cómo se puede «sumar» un grupo de artículosapilándolos.

Empieza por ejemplo con una pila de cinco libretas y suma dos más a la pila. Pídele al niño que cuente cuántas libretas hay ahora en el montón.

Además de estos sencillos métodos, te compartimos el siguiente tip para que el proceso de suma de tuhijo sea más fácil de ejecutar, el cual es:

Empezar por el número más grande

Cuando tenga que sumar dos números, siempre será más sencillo comenzar con el mayor y después contar a partir de este.

Por ejemplo, si se cuenta con una bolsa con 5 cereales y otra con 3 cereales, pídele que tome siempre el mayor e inicie el conteo a partir de 5. En conclusión

Como puedes observar, el proceso matemático de la suma es el pilar fundamental para desarrollar lalógica y la resolución de problemas y ahora tú puedes ayudarle de forma sencilla a desarrollar estahabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *